cirugía de mohs

El tratamiento de vanguardia contra el cáncer de piel que ya se utiliza en el Hospital Británico

El Hospital Británico ya alcanzado una tasa de curación del 99% de los pacientes que han sido tratados con la Técnica de Mohs.

tecnica de mohs hospital británico

La Técnica de Mohs se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas y precisas para el tratamiento del cáncer de piel.

Desarrollada por el Dr. Frederic E. Mohs en la década de 1930, esta técnica ha evolucionado y se ha perfeccionado con el tiempo, convirtiéndose en el estándar de oro para la extirpación de ciertos tipos de cáncer cutáneo.

¿Qué es la Técnica de Mohs?

La Técnica de Mohs es un procedimiento quirúrgico micrográfico que se utiliza principalmente para tratar carcinomas basocelulares y carcinomas de células escamosas, los tipos más comunes de cáncer de piel. Este método se distingue por su capacidad para eliminar completamente el cáncer mientras conserva la mayor cantidad posible de tejido sano.

Procedimiento paso a paso

Evaluación inicial

El proceso comienza con una evaluación detallada del paciente, donde el dermatólogo examina el área afectada y realiza una biopsia para confirmar el diagnóstico de cáncer de piel.

Primera etapa de extirpación

En la primera etapa del procedimiento, se extirpa el tumor visible junto con una pequeña cantidad de tejido circundante. Esta muestra se divide en secciones y se tiñe para su examen microscópico.

Análisis microscópico

Cada sección de tejido se examina bajo un microscopio para detectar la presencia de células cancerosas. Si se encuentran células cancerosas en los bordes de la muestra, se realiza una nueva extirpación en las áreas específicas donde se detectó el cáncer.

Repetición del proceso

El proceso de extirpación y análisis se repite hasta que no se detecten células cancerosas en los bordes de la muestra, lo que asegura que todo el cáncer ha sido eliminado.

Ventajas de la Técnica de Mohs

Alta aasa de curación

Una de las mayores ventajas de la Técnica de Mohs es su alta tasa de curación, que puede llegar al 99% para los cánceres de piel primarios y al 94% para los cánceres recurrentes. Este alto porcentaje se debe a la precisión del procedimiento, que permite eliminar el cáncer de manera efectiva y minimizar la recurrencia.

Conservación del tejido sano

La precisión de la Técnica de Mohs permite conservar la mayor cantidad posible de tejido sano. Esto es especialmente importante en áreas críticas del cuerpo, como la cara, donde la preservación de la funcionalidad y la estética es fundamental.

Resultados cosméticos

La técnica es conocida por proporcionar excelentes resultados cosméticos, ya que la conservación del tejido sano reduce la necesidad de reconstrucción y cicatrices visibles.

Innovaciones recientes

Mejora en Técnicas de Imagen

Recientemente, se han desarrollado técnicas avanzadas de imagen que mejoran la precisión del procedimiento de Mohs. La tomografía de coherencia óptica y la microscopía confocal permiten una visualización más detallada del tumor y sus márgenes, lo que facilita una extirpación más precisa y eficiente.

La inteligencia artificial (IA) también está comenzando a jugar un papel en la Técnica de Mohs. Algoritmos de IA pueden ayudar en la identificación de células cancerosas durante el análisis microscópico, aumentando la precisión y reduciendo el tiempo del procedimiento.

El Hospital Británico y la eficacia de la Técnica de Mohs

El Hospital Británico ha alcanzado un notable 99% de curación en ciertos tipos de cáncer de piel desde la adopción de la técnica de Mohs en su departamento de Cirugía Plástica, alineándose con los mejores centros médicos internacionales.

Desde octubre de 2016, esta técnica se ha utilizado de manera constante en la institución, mostrando resultados que corroboran su eficacia y éxito en la eliminación de tumores cutáneos. En un balance realizado durante la IX Semana del Hospital Británico, los profesionales compartieron avances y resultados, subrayando los beneficios de esta técnica.

La doctora Verónica Morales, integrante del equipo de Mohs, calificó los resultados como «muy positivos», destacando una tasa de curación del 99%. Sus colegas, las patólogas María Luisa Musto y Virginia Ortega, presentaron datos de casi 200 casos, principalmente en mujeres con una edad promedio de 65 años, señalando que los resultados obtenidos están en línea con los principales centros de referencia.

La mayoría de las cirugías se llevaron a cabo en la cabeza y el cuello, siendo la nariz la zona más afectada. La técnica de Mohs permitió extirpar completamente los tumores, preservando el tejido sano, lo que mejoró los resultados estéticos y funcionales.

Las especialistas resaltaron la formación recibida en el extranjero y la colaboración entre dermatólogos, cirujanos plásticos y anatomopatólogos como factores clave para el éxito de esta técnica en el Hospital Británico, que continúa invirtiendo en la capacitación continua de su personal para mantener su política de excelencia en salud.

Te puede interesar

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje