elecciones 2024

Elecciones 2024: escenario de estabilidad en las preferencias electorales con el FA a la cabeza

A solo dos semanas del inicio de la contienda electoral de 2024, la campaña no parece alterar significativamente las tendencias de cara a las presidenciales de octubre. El FA se mantiene como el partido con mayor preferencia, pero la coalición, si se mantiene agrupada, le daría mucha pelea.

frente amplio encuesta

De acuerdo con la última encuesta de Opción, existe una «situación de estabilidad en las preferencias partidarias», con variaciones mínimas que se observan solo al considerar nombres específicos de candidatos.

Si las elecciones presidenciales se realizaran el próximo domingo, el Frente Amplio obtendría un 42% de los votos, con una posible inclinación hacia el 45% debido a algunos indecisos. Por otro lado, la coalición multicolor sumaría un 39%, distribuidos de la siguiente manera: 27% para el Partido Nacional, 7% para el Partido Colorado, 4% para Cabildo Abierto y 1% para el Partido Independiente.

Estos datos provienen del último sondeo de la consultora Opción, presentado este miércoles en Telenoche. Las cifras reflejan una diferencia idéntica a la registrada en la medición de abril. Según el sociólogo Rafael Porzecanski, director de Opinión Pública de Opción, el Frente Amplio «sigue presentando una intención de voto superior» al ciclo electoral anterior, mientras que el Partido Nacional concentra casi siete de cada diez votos de la coalición, y el oficialismo pierde fuerza debido a la baja en Cabildo Abierto y el Partido Colorado.

Comparativa histórica y escenario por candidatos

Hace cinco años, la coalición superaba al Frente Amplio por 23 puntos. Ahora, en cambio, el partido de izquierda aventaja por tres puntos. Este cambio en las tendencias refleja un desplazamiento significativo en el panorama político del país.

Opción también evaluó la intención de voto considerando distintos escenarios con candidatos específicos. En estos casos, «la coalición crece a expensas de una reducción de indefinidos». Esto significa que el Frente Amplio parece tener menos margen para atraer a los indecisos, mientras que los partidos del oficialismo se fortalecen con nombres concretos.

Si el candidato del Frente Amplio es Yamandú Orsi, y los de la coalición son Álvaro Delgado para el Partido Nacional, Andrés Ojeda para el Partido Colorado, Guido Manini para Cabildo Abierto y Pablo Mieres para el Partido Independiente, el Frente Amplio mantiene un 42%, pero la coalición sube al 47%.

En otro escenario, si la candidata del Frente Amplio es Carolina Cosse, y Robert Silva reemplaza a Andrés Ojeda en los colorados, la diferencia se amplía a 10 puntos porcentuales a favor de la coalición: 49% a 39%.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje