gandini en modo precandidat

Gandini dice que la inseguridad actual es consecuencia de políticas del Frente Amplio

Gandini habló de los escándalos en el Partido Nacional y centró sus críticas en el Frente Amplio, culpándolo por la crisis de inseguridad que tiene el país actualmente.

jorge gandini precandidato

El senador Jorge Gandini, precandidato del Partido Nacional, habló en una entrevista sobre diversos temas de actualidad política y social en Uruguay.

A pesar de que las encuestas lo posicionan en tercer lugar en la interna del Partido Nacional, Gandini confía en que la realidad puede ser distinta, ya que “casi un 90% no sabe que las elecciones son el 30 de junio”.

Reconoció también en esta conversación con el diario El País que Álvaro Delgado está consolidado como el favorito para ganar la interna.

El caso Iturralde y su impacto en el Partido Nacional

Al ser consultado sobre la renuncia de Pablo Iturralde tras revelarse sus chats con Gustavo Penadés, Gandini afirmó que la situación tendrá consecuencias para Iturralde, aunque no necesariamente afectará al partido en general.

“El partido resolvió bien el asunto, porque rápidamente procesó la aceptación de esa renuncia y la elección de la nueva presidenta. No es una responsabilidad del partido”, declaró. Gandini enfatizó que el Partido Nacional condenó y tomó distancia de las acciones de Iturralde, sin necesidad de pedir disculpas en nombre del partido.

El caso Iturralde hace referencia a la renuncia del ahora expresidente, Pablo Iturralde, luego de que trascendiera que conversó con el exsenador del PN, quien está señalado por varios casos de presunto abuso sexual de menores. Iturralde dijo que la fiscal Alicia Ghione, que lleva el caso, era “amiga”.

En un mensaje a Penadés, Iturralde expresó su satisfacción cuando se le asignó la causa a ella: “Se lo dieron a Alicia Ghione. Me acaba de llamar. Me pidió tu número. Es de total confianza. Gran tipa”, agregó. Iturralde también mencionó presiones ejercidas sobre Jorge Díaz, exfiscal de Corte, para que Ghione obtuviera el caso.

Escandalosos chats entre Iturralde y Penadés: La fiscal “Ghione es mi amiga”

El caso de Penadés sigue dando de qué hablar, y cada vez más nombres pesados de la política se…

Escándalos y responsabilidades

 

Sobre los múltiples escándalos que han afectado al gobierno, Gandini comparó estos casos con los del Frente Amplio, señalando que “los nuestros son casos donde no hay un solo dirigente político procesado, aunque se generaron consecuencias políticas y renuncias”.

Admitió que estas situaciones distraen y consumen energía, pero defendió que se han tomado las decisiones necesarias para asumir eventuales responsabilidades políticas.

“Astesiano, Marset, Penadés… ¿No han sido muchos los escándalos mediáticos de este gobierno?”, se le cuestionó en la entrevista. “Menos que los Raúl SendicFernando LorenzoFernando CalloiaDaniel PlaceresNicolás Cendoya y tantos más. Que son, sí, dirigentes políticos que terminaron procesados. Los nuestros son casos donde no hay un solo dirigente político procesado, aunque se generaron consecuencias políticas y renuncias. Entonces, es lamentable que estas cosas nos hagan perder tiempo y energía y se instalen como primeros temas de discusión”, replicó Gandini. 

El referendo sobre la Seguridad Social, la pobreza infantil y las políticas sociales

Gandini se mostró sorprendido por la rapidez con la que el Pit-Cnt y parte de la izquierda recolectaron firmas para derogar la reforma de la seguridad social, aunque destacó la cantidad de descartes que se están produciendo en la Corte Electoral. “Va a haber plebiscito y Carolina Cosse no puede seguir mirando para el costado, tiene que decir de qué lado está”, afirmó, instando a la intendenta de Montevideo a posicionarse claramente.

El senador abordó también el tema de la pobreza infantil, destacando la necesidad de sacar a los hogares de la pobreza en lugar de centrarse únicamente en los niños. “Hoy, en Montevideo, una familia a la que le ingresan entre los dos adultos menos de $60 mil es pobre. Y hay 500 mil personas que ganan menos de $30 mil por mes”, explicó. Además, mencionó la complejidad de la pobreza multidimensional y cultural, que requiere más que solo partidas económicas para ser combatida.

La nueva Ley de Medios

En cuanto a la nueva Ley de Medios, Gandini criticó el aditivo que obliga a los periodistas a proporcionar información de manera “completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada”, describiéndolo como un artículo sin consecuencias reales y una concesión a Cabildo Abierto.

Aunque no pidió al presidente que vete el artículo, aseguró que apoyaría un eventual veto presidencial.

Gandini preocupado por la inseguridad

Gandini destacó que la seguridad sigue siendo una preocupación principal para los uruguayos y que el gobierno actual heredó un problema significativo en esta área. No perdió la oportunidad para culpar a los gobiernos del Frente Amplio por la actual inseguridad.

“Es que nos dejaron un problema en evolución. Nosotros tomamos un gobierno con un muy mal resultado de gestión en seguridad pública. Dejaron un país totalmente perforado, sin escáneres para controlar la carga que ingresa, sin radares para controlar el espacio aéreo, y sin lanchas rápidas que controlen el mar territorial. Por eso hoy tenemos que poner a los militares a circular, a patrullar, a vigilar, como hacen en la frontera”, respondió.

 

 

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje