día del comité base

El FA celebró el Día del Comité Base con la consigna: “Cuando nos juntamos, pasan cosas buenas”.

El FA busca terminar de ordenarse y darle forma a sus precandidaturas, con miras a las elecciones del año entrante.

Frente Amplio Dia Comite Base

El Frente Amplio (FA) conmemoró el Día del Comité de Base con cerca de 470 actividades en todo el territorio nacional. Bajo el lema “Cuando nos juntamos, pasan cosas buenas”, legisladores y líderes del FA recorrieron diversas localidades durante todo el día.

En el Comité Los Malvines, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, destacó la doble importancia de esta fecha. Por un lado, es el día en el que los comités resuelven cuestiones importantes, como las responsabilidades de gestión, que año tras año se fortalecen. Por otro lado, este día también es un recordatorio de la identidad frenteamplista.

“A esta altura ya creo que es el día del frenteamplista por excelencia, porque es el día donde nos encontramos” y se da “una magia, unas ganas de juntarse en el comité”, además de “ser el día de la declaratoria de nuestra independencia y la unión de las provincias”, afirmó Orsi.

Para los frenteamplistas, esta jornada fue una oportunidad para celebrar, pero también para discutir y construir el futuro de la fuerza política. Este año, en cada Comité de Base a lo largo y ancho del país, se debatirá sobre las Bases Programáticas, que son fundamentales para las transformaciones que la fuerza de izquierda entiende que Uruguay necesita.

Cosse llama a construir un nuevo “ciclo frenteamplista” y Bergara pide una concertación

Al igual que Orsi, la intendenta montevideana, Carolina Cosse, recorrió distintos comités para saludar a sus correligionarios en la previa de lo que será, sin duda alguna, una elección nacional compleja en un contexto sudamericano de avanzada de la derecha y la extrema derecha. Cosse llamó a construir un nuevo “ciclo frenteamplista” en “un país que ha perdido una gran cantidad de cosas” en “un momento del mundo en que hay que tener rumbo, hay que tener claridad, no hay que improvisar”, y hoy el gobierno va “a golpe de balde”.

De esta forma es que “resulta importante que el FA discuta bien su programa” y así estar “bien preparados para gobernar”. “Nosotros no trabajamos para ganarle a otro, trabajamos para aplicar nuestro programa y tener un gobierno que beneficie a la mayor cantidad de gente”, agregó.

Por su parte, Mario Bergara, quien también se perfila una vez más como precandidato presidencial, dijo a La Diaria en otro comité “que el FA exija como contrapartida a los precandidatos que avalen ciertos compromisos entre ellos”, como el de “estar a disposición de lo que defina la fuerza política”. Se trata, según él, de un “aprendizaje del proceso de 2019”, en el que “evidentemente la forma y el proceso en el que se definió la fórmula no fue un factor que potenció al Frente Amplio, sino más bien lo contrario”.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje