riqueza

Ranking global de competitividad 2024: Estas son las economías mejor posicionadas de la región

El ranking se elaboró analizando decenas de economías de todo el mundo y muestra cuáles son más competitivas. Hemos comparado algunos de esos países con otros indicadores que resaltan la desigualdad en la distribución de la riqueza.

LARED21 - 1200x794

En el reciente Ranking de Competitividad Mundial 2024, las economías latinoamericanas han mostrado un desempeño variado y mezclado con la desigualdad como una espada de Damocles que pende sobre la pobreza estructural.

Chile lidera la región, ocupando el puesto 44 con una puntuación de 59,71. Aunque es el más competitivo de Latinoamérica, es también uno de los países más desiguales del mundo: según datos del Banco Mundial de 2022, el Coeficiente de Gini le daba un 0,47, lo que lo coloca como el más desigual de la OCDE y el 24° en el mundo.

El 1% más rico de la población chilena concentra más de un tercio del ingreso total del país. El 50% más pobre de la población accede a solo un 12% del ingreso total.

Le sigue Puerto Rico en el puesto 49 con 54,85 puntos, que si bien es lo que Estados Unidos considera un «estado libre asociado», tiene una alta autonomía y goza de pocos derechos en comparación con el resto de los estados de la unión norteamericana. Por ejemplo, los puertorriqueños no tienen derecho a votar en las elecciones presidenciales y es el territorio más desigual.

El Coeficiente de Gini de Puerto Rico es de 0,55, y es solamente superado por Sudáfrica y Zambia en desigualdad. El 40% de la población de Puerto Rico vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que representa más de un millón de personas. La tasa de pobreza infantil es aún mayor, alcanzando alrededor del 56%.

México se ubica en el puesto 56 con una puntuación de 49,88. El Coeficiente de Gini en este gigante latinoamericano es de 0,433 según la medición de 2022, una baja en comparación a 2018 cuando puntuaba en 0,464.

El 10% más rico de la población mexicana concentra más del 25% del ingreso total del país. El 50% más pobre de la población accede a solo un 17% del ingreso total.

Colombia ocupa el puesto 57 del ranking con un puntaje de 47,37.  En 2022, el Coeficiente de Gini en Colombia era de 0.496, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este dato ubica a Colombia como el tercer país con mayor desigualdad en América Latina, solo por detrás de Brasil y Chile.

Brasil continúa la lista en el puesto 60 con 43,77 puntos. En 2022, el Coeficiente de Gini en Brasil se ubicó en 0,518, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Es una baja desde la medición de 2012, cuando daba 0,544. Sigue ocupando el puesto 12 de los países más desiguales en el Coeficiente de Gini.

Perú se encuentra en el puesto 63 con 43,44 puntos, mientras que Argentina y Venezuela cierran la clasificación regional en los puestos 66 y 67 con puntuaciones de 35,89 y 28,85 respectivamente.

Uruguay no fue analizado para este estudio, por lo que no se sabe cuál sería su posición en el ranking. Tampoco aparecen otros países con democracias fuertes como Costa Rica o Panamá.

Competitividad global

A nivel global, el ranking sitúa a Estados Unidos como la economía más competitiva del mundo con una puntuación perfecta de 100. Singapur y Dinamarca le siguen en los puestos 2 y 3 con puntuaciones de 97,55 y 97,07 respectivamente. Suiza se posiciona en el cuarto lugar con 91,86 puntos.

En Europa, Suecia, Países Bajos y Noruega destacan en los puestos 6, 9 y 10 con puntuaciones de 90,30, 86,94 y 86,22 respectivamente. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong ocupan los puestos 7 y 5 con puntuaciones de 89,75 y 91,49 respectivamente. Taiwán se encuentra en el octavo puesto con 88,50 puntos.

Implicaciones para América Latina

El análisis de estos datos sugiere que América Latina enfrenta retos significativos para mejorar su competitividad en el escenario global. Las economías líderes de la región deben enfocarse en mejorar su desempeño económico, la eficiencia gubernamental, la eficiencia empresarial y las infraestructuras para escalar posiciones en futuros rankings.

Estas cifras proporcionan una visión clara de las fortalezas y debilidades de cada economía, ofreciendo un marco de referencia para las políticas públicas y estrategias empresariales necesarias para mejorar la competitividad en la región.

Top 50 de las economías más competitivas del mundo

 

Las posiciones de los países y sus respectivos puntajes, según el ranking elaborado por el Instituto para el Desarrollo de la Gestión de Suiza:

  • Singapur – 100
  • Suiza – 97.5
  • Dinamarca – 97.1
  • Irlanda – 91.9
  • Hong Kong SAR – 91.5
  • Suecia – 90.3
  • EAU (Emiratos Árabes Unidos) – 89.7
  • Taiwán (Chinese Taipei) – 88.5
  • Países Bajos – 86.9
  • Noruega – 86.2
  • Qatar – 85.3
  • EE.UU. (Estados Unidos) – 83.5
  • Australia – 81.9
  • China – 81.0
  • Finlandia – 80.3
  • Arabia Saudita – 79.8
  • Islandia – 78.9
  • Bélgica – 77.9
  • Canadá – 77.7
  • Corea del Sur (República de Corea) – 75.9
  • Baréin – 75.3
  • Israel – 75.0
  • Luxemburgo – 73.7
  • Alemania – 72.7
  • Tailandia – 72.5
  • Austria – 72.1
  • Indonesia – 71.5
  • Reino Unido – 70.8
  • República Checa – 70.2
  • Lituania – 69.9
  • Francia – 69.7
  • Nueva Zelanda – 68.2
  • Estonia – 68.2
  • Malasia – 68.1
  • Kazajistán – 66.0
  • Portugal – 65.1
  • Kuwait – 65.0
  • Japón – 65.0
  • India – 62.9
  • España – 62.8
  • Polonia – 61.7
  • Italia – 61.4
  • Chipre – 60.9
  • Chile – 59.7
  • Letonia – 59.1
  • Eslovenia – 58.0
  • Grecia – 56.8
  • Jordania – 55.5
  • Puerto Rico – 54.9
  • Rumania – 53.5

¿Qué es el Coeficiente de Gini?

El coeficiente de Gini es una medida estadística de la desigualdad de ingresos o riqueza dentro de una población. Desarrollado por el estadístico italiano Corrado Gini en 1912, este índice se utiliza ampliamente para analizar la distribución económica y evaluar la equidad en diferentes sociedades.

El coeficiente de Gini se calcula a partir de la curva de Lorenz, que representa gráficamente la distribución acumulada del ingreso o la riqueza. En la curva de Lorenz, el eje horizontal (x) representa el porcentaje acumulado de la población, y el eje vertical (y) representa el porcentaje acumulado del ingreso.

La fórmula del coeficiente de Gini es:

Screenshot 2024-06-21 09.06.04

Donde:

  • A es el área entre la línea de igualdad perfecta (45 grados) y la curva de Lorenz.
  • B es el área bajo la curva de Lorenz.

El valor del coeficiente de Gini varía entre 0 y 1:

  • 0 indica igualdad perfecta (todos tienen el mismo ingreso).
  • 1 indica desigualdad perfecta (una sola persona tiene todo el ingreso y los demás no tienen nada).

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje