ucrania a la ue

La Comisión Europea impulsa las negociaciones de adhesión de Ucrania

En la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania, Ursula von der Leyen anunció que Ucrania ha cumplido los requisitos para iniciar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Hungría, sin embargo, condiciona su apoyo a la restauración de derechos de la minoría magiar en Ucrania. Von der Leyen destacó los mecanismos de ayuda y financiación para apoyar la reconstrucción y modernización del país.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

En un firme respaldo a las aspiraciones europeas de Ucrania, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció durante la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Berlín que este país ha cumplido con los requisitos necesarios para abrir las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE).

La guerra en Ucrania, tras la incursión rusa a territorio ucraniano, comenzó el 24 de febrero de 2022. Hasta el día de hoy, 11 de junio de 2024, han pasado 839 días de conflicto.

Cabe destacar que este conflicto tiene sus antecedentes en la guerra ruso-ucraniana que inició en 2014, con la anexión de Crimea por parte de Rusia y el conflicto en la región del Dombás.

Un paso decisivo hacia la integración Europea: apoyo incondicional a Ucrania

«Ucrania ha cumplido todos los pasos que habíamos solicitado. Por ello, creemos que la UE debería comenzar ya las negociaciones de adhesión con Ucrania a finales de este mes», declaró von der Leyen.

Sin embargo, la oposición de Hungría, que insiste en la restauración de los derechos de la minoría magiar en Ucrania, podría obstaculizar este proceso, ya que Budapest se niega a apoyar el inicio de las negociaciones previsto para el 25 de junio.

Dirigiéndose al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, von der Leyen enfatizó la pertenencia de Ucrania a la familia europea. «Kharkiv es Europa. Ucrania es Europa. Y nuestra Unión es vuestro hogar», subrayó durante su intervención, destacando el simbolismo de celebrar esta conferencia en un país miembro de la UE, tras las anteriores realizadas en Suiza y el Reino Unido.

Ayuda y financiación, y atracción de inversiones a Ucrania

Von der Leyen detalló los mecanismos de ayuda material y financiera establecidos para contrarrestar los ataques rusos. Entre ellos, mencionó la recaudación de 500 millones de euros destinados a reparaciones urgentes de la red energética de Ucrania, un paquete de 1.000 generadores eléctricos y cerca de 8.000 paneles solares. Además, Kiev recibirá 1.900 millones de euros del Fondo para Ucrania de 50.000 millones antes de finales de mes, sumándose a los 6.000 millones ya entregados.

Durante la conferencia en Berlín, se firmarán acuerdos por valor de 1.400 millones de euros con bancos europeos, destinados a atraer inversiones del sector privado en Ucrania. «Nuestro objetivo es mejorar el acceso a la financiación para empresas ucranianas, especialmente para pequeñas y medianas empresas emergentes que pueden ayudar a modernizar la economía ucraniana», señaló von der Leyen, destacando sectores como la digitalización, las energías renovables y las materias primas esenciales.

Un mensaje contundente a Rusia

En la cumbre del G7, se discutirá cómo Ucrania puede beneficiarse más rápidamente de los fondos rusos inmovilizados. A partir de julio, estarán disponibles 1.500 millones de euros provenientes de los beneficios de los fondos rusos congelados en la UE, de los cuales el 90% se destinará a la defensa de Ucrania y el 10% a su reconstrucción.

En un mensaje directo al presidente ruso, Vladimir Putin, von der Leyen afirmó: «Putin debe fracasar. Ucrania debe prevalecer. Y debemos ayudar a Ucrania a emerger de sus cenizas y ser la dueña de su propio futuro».

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje