argentina en crisis, milei de paseo

Milei sigue perdiendo jerarcas sin parar, pero no corta los viajes internacionales personales

Mientras Milei viaja a Estados Unidos, una vez más en un viaje personal no oficial, Argentina está sumida en el caos político, escasez de gas GNC en estaciones de servicio e industrias, miles de empleados estatales sin trabajo, una reducción brutal de la presencia del Estado y miles de toneladas de alimentos que se pudren en galpones.

javier milei crisis gobierno

El gobierno de Javier Milei enfrenta múltiples crisis simultáneas: acusaciones de espionaje y conspiraciones internas, problemas en el suministro de gas y protestas por la falta de distribución de alimentos. Estos eventos han generado una atmósfera de desconfianza y tensión, tanto dentro del gabinete como en la sociedad.

La manera en que el gobierno maneje estas situaciones determinará no solo su estabilidad interna, sino también su credibilidad y capacidad para gobernar en medio de la adversidad.

Mientras tanto, la ciudadanía observa con preocupación y escepticismo, esperando respuestas y soluciones concretas a los problemas que afectan su vida diaria.

Las recientes revelaciones sobre el despido de Nicolás Posse, jefe de Gabinete de Javier Milei, han desatado un torbellino de rumores y explicaciones oficiales. A través de fuentes cercanas al gobierno, se han difundido versiones que involucran espionaje, grabaciones clandestinas y conspiraciones internas. Este artículo analiza los detalles y las posibles implicaciones de estos acontecimientos.

Las primeras versiones que circularon tras el despido de Posse señalaron actividades de espionaje dentro del gabinete. Se mencionó que Antelo y Sívori, asociados de Posse, estaban encargados de espiar a los miembros del equipo, incluida la hermana del presidente, Karina Milei. Según las informaciones, Jorge Antelo, un militar retirado, y Silvestre Sívori, exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), habrían colocado micrófonos en los despachos para vigilar las actividades internas.

Por otro lado, se mencionó una supuesta alianza entre Posse y la vicepresidenta Victoria Villarruel para grabar conversaciones de Javier Milei. Esta versión también incluye rumores de que Villarruel estaría formando un gabinete paralelo con empresarios y políticos, lo que habría provocado la molestia de Milei y su entorno más cercano.

En el entretanto, Milei viaja a Estados Unidos en otra gira que no es considerada oficial porque no se reunirá con ningún jerarca del gobierno de Joe Biden, igual que otras veces que fue a Norteamérica (cuatro viajes ya a EE.UU.). Su agenda incluye reuniones con representantes de distintas empresas tecnológicas, entre las que se encuentran los líderes de Meta, OpenAI, Apple y Google.

El caso Pettovello: La gota que colmó el vaso

A pesar de la gravedad de las acusaciones, la respuesta oficial del gobierno fue sutil. En el Boletín Oficial, las renuncias de Guillermo Francos, Nicolás Posse y Silvestre Sívori fueron aceptadas, pero solo a Francos se le agradecieron los «valiosos servicios prestados». Esta diferencia en el trato ha sido interpretada como una señal de desagrado hacia Posse y Sívori.

Guillermo Francos, el nuevo jefe de Gabinete, minimizó las conspiraciones y justificó el cambio como una medida para mejorar la coordinación dentro del gobierno. Sin embargo, evitó abordar directamente las acusaciones de espionaje, refiriéndose a ellas como «versiones».

Lo cierto es que el gabinete de Milei sigue en constante estado de revisión por parte del mandatario ultraderechista, y periodistas argentinos han afirmado, citando a fuentes cercanas a Presidencia, que él ya ni siquiera quiere ser mandatario. De nuevo, desde Casa Rosada desmienten esas aseveraciones para tratar de calmar un poco las aguas.

Argentina sin gas: Falta de GNC y hay racionamiento de suministro

En medio de estas turbulencias políticas, el gobierno enfrentó otro desafío: la interrupción del suministro de gas en estaciones de GNC y grandes industrias para priorizar el abastecimiento a hogares. Provincias como Córdoba y Santa Fe fueron afectadas por estas medidas, que también alcanzaron a grandes industrias en Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.

La situación se complicó cuando Enarsa, la empresa estatal encargada de la compra de gas natural licuado (GNL), no pudo concretar una operación urgente con Petrobras, lo que provocó cortes en el suministro a más de 100 grandes empresas.

Este problema se debió a que Enarsa no pudo documentar un pago de US$22 millones, crucial para la descarga del GNL en la terminal regasificadora de Escobar.

 

Protestas por alimentos retenidos: Un conflicto humanitario

Mientras tanto, una protesta organizada por comedores y organizaciones sociales frente a los galpones del Ministerio de Capital Humano en Vicente López puso en evidencia otro conflicto. Miles de toneladas de alimentos, acumulados durante la administración de Alberto Fernández, no han sido distribuidos, a pesar de la creciente necesidad en los comedores comunitarios.

El líder de la UTEP, Juan Grabois, denunció que esta situación busca provocar caos y hambre, al no cumplir con la distribución ordenada por la Justicia. El gobierno, por su parte, argumenta que los alimentos están reservados para situaciones de emergencia y que la asistencia alimentaria se canaliza principalmente a través de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

 

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje