NO TE CALLES

Elaboraron un «violentómetro ilustrado» para detectar violencia en la pareja

En México elaboraron un violentómetro ilustrado como una guía para detectar la violencia en la pareja y evidenciar como muchas agresiones pasan desapercibidas o son naturalizadas.

Elaboraron un "violentómetro" para detectar violencia en la pareja.
Elaboraron un «violentómetro» para detectar violencia en la pareja.

La violencia machista adopta diversos tipos y va desde la agresión verbal, o el control económico hasta el feminicidio, es decir el asesinato de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.

Un dato importante es que el feminicidio suele ocurrir, en la mayoría de los casos por parte de la pareja, ex pareja o personas que cometen actos de abuso sexual, según la Organización Mundial de la Salud.

El colectivo #NiUnaMenos, consigna con la que recientemente miles y miles de mujeres marcharon en Latinoamérica para decir basta a la violencia hacia las mujeres, señala que la violencia machista adopta diversos tipos y los clasifica en:

Física: Si te produce daño, dolor o, riesgo de producirlo, en tu cuerpo o cualquier otra forma de maltrato que afecte tu integridad física.
Psicológica: Si te causa daño emocional, si afecta tu autoestima, perjudica o perturba tu desarrollo personal , si busca degradarte, controlar tus acciones, tus creencias y decisiones mediante la amenaza, el acoso, el hostigamiento , la humillación, la manipulación y el aislamiento.
Sexual: Si vulnera en todas sus formas, con o sin acceso genital, tu derecho a decidir voluntariamente sobre tu vida sexual o reproductiva, mediante la amenaza, el uso de la fuerza o la intimidación.
Económica y patrimonial: Si busca menoscabar tus recursos económicos o patrimoniales mediante diversas acciones que incluya la pérdida de tus bienes hasta el control y limitación o control de tus ingresos.
Simbólica: Si se naturaliza la subordinación de las mujeres en la sociedad, mediante la transmisión y reproducción de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que promueven la dominación, desigualdad y discriminación.

Violentrómentro

Por su parte la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), del Instituto Politécnico Nacional de México catalogó las agresiones que son frecuentes en la pareja y que muchas veces se pasan por alto para generar conciencia sobre lo que no se debe, no se debería permitir. El organismo dividió los distintos tipos de violencia en escalas con colores: amarillo, naranja y rojo, según la gravedad y agregó las medidas que se deberían tomar en esa situación.

Para visualizar mejor los tipos de violencia el portal Nueva Mujer ilustró un Violentrómetro como una guía para detectar cualquier acto de violencia en la pareja y recordar: No te calles, la violencia no es algo normal.

amarillo
ignorar controlar
bromas hirientes
celar
reacciona
agredir jugando ailsar
empujar
en peligro
violaramenazar asesinar

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje