BROU habilita un crédito especial para subsanar crisis en Copsa

El Banco República aprobó a finales de abril un préstamo de US$7 millones para aliviar la crisis que aqueja a los trabajadores de la empresa de transporte colectivo.

Sede del Banco República en Avenida 18 de Julio
Sede del Banco República en Avenida 18 de Julio

En las últimas horas, el Banco República (BROU) ha desempeñado un papel crucial al habilitar un préstamo de 7 millones de dólares destinado a las empresas de transporte suburbano, específicamente a Copsa, con el objetivo de solventar las deudas pendientes con sus trabajadores y estabilizar la delicada situación financiera que enfrenta el sector.

Este préstamo es un adelanto del fideicomiso que el gobierno tiene previsto destinar al sector hacia fin de año.

Miguel Marrero, representante de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott), confirmó la habilitación del préstamo por parte del BROU para las empresas de transporte suburbano, lo que implica un compromiso claro de pago a los trabajadores de Copsa en la próxima semana, con plazos definidos y acuerdos firmados por todas las partes involucradas.

La situación financiera de Copsa ha sido motivo de conflicto debido a los retrasos en los pagos salariales. Aunque la compañía ha cumplido con las obligaciones correspondientes al mes de marzo utilizando recursos propios, aún tiene pendientes una parte significativa de los sueldos correspondientes a abril, los cuales se espera que sean abonados en las próximas horas gracias a este préstamo del BROU.

El dinero adelantado del fideicomiso para el sector de transporte suburbano se destinará principalmente al pago de deudas antiguas, como licencias, salarios vacacionales y complementarios, algunas de las cuales datan desde el año 2021, según indicó Marrero.

Ajuste salarial y perspectivas futuras

Además de la intervención del BROU, se ha alcanzado un acuerdo entre Unott y las empresas de transporte suburbano para un ajuste salarial que entrará en vigencia a partir del 1° de junio.

Este ajuste, que abarca seis meses, refleja la pauta salarial propuesta por el Poder Ejecutivo para este semestre, junto con una cuota de retroactividad pendiente para los trabajadores del sector, lo que representa un aumento del 2,54%.

Este acuerdo salarial temporal busca brindar estabilidad en un contexto complejo, especialmente teniendo en cuenta las negociaciones pendientes en el sector urbano, donde aún no se han iniciado las conversaciones sobre equiparación salarial.

Garantías y contexto político

Pablo Labandera, director nacional de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), destacó que el préstamo del BROU se respalda en garantías sólidas, como el fideicomiso de renovación de flota y el fideicomiso del gasoil.

Estos mecanismos aseguran la estabilidad financiera del préstamo y su impacto positivo en el sistema de transporte suburbano.

Sin embargo, existen preocupaciones políticas respecto al momento en que se ha intensificado el conflicto en el sector de transporte suburbano. Desde el gobierno, se teme que este problema financiero esté siendo utilizado como una herramienta de presión política en un año electoral, generando un conflicto que podría afectar a los usuarios y a la estabilidad del sector en un momento crucial para el país.

Te puede interesar

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje