aguinaldo de medio año

¿Cuándo pagan el aguinaldo de junio? Gobierno definió fechas para públicos y privados

El Poder Ejecutivo ha definido las fechas para el pago del medio aguinaldo correspondiente al mes de junio, tanto para trabajadores del sector público como del privado. Este beneficio, conocido como la primera mitad del sueldo anual complementario, fue instituido por la Ley n° 12.840 del 22 de diciembre de 1960 y se paga a todos los trabajadores del país.

pesos uruguayos

El cálculo del medio aguinaldo se realiza tomando en cuenta los ingresos percibidos por el trabajador durante los seis meses anteriores, excluyendo tickets de alimentación y otros pagos en especies.

En esta oportunidad, el pago de junio incluirá las remuneraciones desde el 1° de diciembre de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024. La segunda mitad del aguinaldo se abonará en diciembre, cubriendo el período del 1° de junio al 30 de noviembre de 2024.

El decreto número 144/024 establece diferencias en las fechas de pago entre el sector público y privado. Para los trabajadores del sector privado, se ha determinado que el medio aguinaldo puede ser abonado en cualquier momento del mes de junio, siempre y cuando se realice antes de finalizar el mes.

En el caso de los trabajadores del sector público, aquellos incluidos en los incisos 02 al 19, 25 al 27, 29 y 31 al 36 del presupuesto nacional, recibirán el medio aguinaldo a partir del 18 de junio de 2024. Esta medida busca asegurar un proceso ordenado y equitativo en la distribución de este beneficio económico.

¿Por qué en Uruguay se pagan dos medios aguinaldos?

En Uruguay, el aguinaldo se paga en dos partes: una a mitad de año y otra a fin de año. Esta modalidad de pago tiene sus raíces en la legislación y en la búsqueda de un equilibrio económico tanto para los trabajadores como para los empleadores.

 

El aguinaldo, conocido formalmente como sueldo anual complementario, fue establecido por la Ley n° 12.840 del 22 de diciembre de 1960. Esta normativa surgió con el objetivo de brindar un ingreso adicional a los trabajadores, reconociendo su labor y aportando a su bienestar económico.

El pago en dos partes responde a varias razones prácticas y económicas:

  1. Alivio Financiero para los Trabajadores: Al dividir el aguinaldo en dos pagos, los trabajadores reciben un ingreso adicional en momentos estratégicos del año. El primer pago, en junio, ayuda a enfrentar los gastos de mitad de año, como vacaciones de invierno y el inicio de la segunda mitad del año escolar. El segundo pago, en diciembre, permite afrontar los gastos de fin de año, como las fiestas navideñas y los preparativos para el verano.
  2. Facilidad para los Empleadores: Para las empresas, el pago en dos partes facilita la gestión financiera. Evita la carga económica de desembolsar una suma considerable en una sola vez, permitiendo una distribución más manejable de los recursos a lo largo del año.
  3. Estabilidad Económica: Esta modalidad contribuye a la estabilidad económica general del país. Distribuir el aguinaldo en dos partes evita picos de consumo abruptos y promueve una circulación más equilibrada del dinero en la economía.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje