economista agustín iturralde

“La reforma del gobierno es muy uruguaya, gradual, respeta la estructura y la tradición solidaria de la seguridad social”

“Esta reforma tiene la virtud de tocar a todos y abordar todo, pero con mucha gradualidad” dijo el economista Agustín Iturralde en esta entrevista con LARED21.

Agustín Iturralde es economista y director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) 


 

El Poder Ejecutivo mandó al Parlamento el proyecto de Reforma de la Seguridad Social 

¿Primeros comentarios? 

 

Es un proyecto que está dentro de las tendencias de reforma de la Seguridad Social predominante en el mundo, pero que tiene las restricciones de la política local. Tenemos en el país un problema de sostenibilidad. Uruguay tiene un buen sistema de cobertura social, en particular una buena cobertura de protección social a la vejez. La enorme mayoría de las personas de edad avanzada, tiene algún tipo de prestación social. Los que se jubilan, reciben en promedio un 70% de los que tenían de sueldo, en términos internacionales es aceptablemente bueno. Pero tiene un problema de sostenibilidad, con una población que se sigue envejeciendo, una natalidad en caída, si no hacemos nada, la presión que va a haber sobre los jóvenes para sostener ese sistema, va a hacer muy pesada. Qué hace este proyecto de reforma, en forma resumida, ocuparse del punto de llegada, aumenta la edad jubilatoria a 65 años, unifica el sistema. Por ejemplo: los militares y los profesionales que empiezan a tener actividad ahora, irán al régimen general.  Será el mismo sistema para todos, aunque nos parezca que no. Los números son muy elocuentes, casi todos los jubilados tienen algún tipo de subsidio, incluso los jubilados de ingresos medios y altos, es muy evidente en la Caja Militar y también lo es en otras cajas, aunque sea menos evidente. Es el caso de la Caja Bancaria y la Caja Profesional. Lo que hace este proyecto de reforma, es realojar los subsidios y que estén más concentrados en las jubilaciones de menores ingresos, fortalecer la base, y en la medida que va teniendo mayores ingresos durante su vida activa, su jubilación dependa más puramente de uno y cuando está más abajo, que haya subsidios para la jubilación. En trazos gruesos, esto es de lo que trata esta reforma. 

Ahora se puso de moda decir que las cuentas públicas mejoraron, que podemos postergar la reforma, que no hay urgencia de que haya que hacerlo este año, pero justamente cuanto antes se haga, más gradual se puede hacer.

En algún momento te escuché decir, que si no se plantea una reforma por ejemplo de la Caja Profesional, es de las primeras que puede quebrar 

¿Esto es así? 

Es así. Muchas cajas han estado subsidiadas, la caja bancaria y la militar que recibieron tratamiento especial. El proyecto de reforma, no cambia las situaciones urgentes de alguno de los subsistemas. El profesional que ya está aportando, seguirá haciéndolo. Estos cambios planteados, no cambian la gravedad de la situación. De hecho, pasada esta reforma, el gobierno va a tener que tomar medidas mucho más duras, mucho más exigentes y mucho menos graduales. De aquí a dos años, la Caja de Profesionales no podrá pagar las jubilaciones si todo sigue como está. Entonces, o la sociedad toda pasa a subsidiar fuerte a los profesionales, o se cortan las jubilaciones, o se bajan, o se aumentan los aportes, o algo hay que hacer para darle sostenibilidad de corto plazo.  De alguna forma, lo de la Caja Profesional, es un llamador de lo que se nos viene arriba a todo el sistema, si seguimos “pateando” el tema para adelante. Ahora se puso de moda decir que las cuentas públicas mejoraron, que podemos postergar la reforma, que no hay urgencia de que haya que hacerlo este año, pero justamente cuanto antes se haga, más gradual se puede hacer. Discutía con una persona que le parecía muy suave la transición prevista para la Caja Militar, lo es, es suave, claramente cada uno negocia lo suyo. Creo que esta reforma tiene la virtud de tocar a todos y abordar todo, pero con mucha gradualidad. En la medida que vayamos dilatando, los cambios tendrán que ser más brutales, más bruscos, menos graduales, y en la forma de ser uruguaya, nos sentimos bien con la gradualidad. 

Si miramos las tendencias en el mundo, las edades de retiro de los países que tienen pirámides poblacionales como Uruguay, no tiene mucha solución, porque las soluciones a no aumentar las edades de las jubilaciones ¿por dónde vienen?, recortar jubilaciones que está fuera del menú o sino aumentar los aportes.

Seguramente has escuchado argumentos que maneja el PIT CNT, en particular desde la representación de los trabajadores en BPS se cuestiona que esta reforma está sostenida sobre el aporte de los trabajadores. Hay un cuestionamiento al tema de los aportes patronales, de que los trabajadores aportan más que los empleadores ¿Cómo ves esos planteos cuestionadores de la reforma?   

Cada uno lo ve desde su lado y es legítimo, tengo una convicción que no es comprobable, y es que Uruguay va a aumentar la edad jubilatoria, los trabajadores como yo por ejemplo, que tengo 35 años, vamos a trabajar más años, y será gradual. Si miramos las tendencias en el mundo, las edades de retiro de los países que tienen pirámides poblacionales como Uruguay, no tiene mucha solución, porque las soluciones a no aumentar las edades de las jubilaciones ¿por dónde vienen?, recortar jubilaciones que está fuera del menú o sino aumentar los aportes. Uruguay tiene una de las brechas más grandes entre lo que paga el patrón y lo que cobra el empleado. Si se llama aporte patronal o aporte personal a los efectos económicos, ambos salen del “bolsillo” de la empresa, pero no van al bolsillo del trabajador inmediatamente.  La cuenta que hace la empresa cuando dice, cuanto me cuesta contratar a “fulanito de tal” hace los números de lo que tiene que pagar, para que el trabajador cobre 25.000 en la mano, le tengo que pagar todo esto arriba, se llame como se llame. Ahí es donde Uruguay tiene muy poco espacio, el país tiene un problema brutal de empleo de baja calificación. Esto está muy vinculado a los costos laborales que tenemos en este país. Otro tema que plantea la central (PIT CNT) que lo tomo con atención, y es discutir las exoneraciones, no todo el mundo paga estos aportes patronales y los que no lo pagan ¿tiene sentido que no los paguen? ¿Con qué criterio tienen esas exoneraciones? Allí hay un espacio. Nuevas fuentes de financiamiento, rediscutiendo exoneraciones vigentes, que pudieron tener sentido en algún momento y quizás hoy ya no la tienen. Ahora, el régimen general como está planteado que es 15% de aportes personales más  7.5% (aportes patronales), le podemos cambiar el nombre y hacer al revés y que sea 7.5% aporte personal y 15% aporte patronal. La realidad económica es la misma, es parte del costo laboral que paga el patrón y no entra en el bolsillo del empleado y que va a financiar la Seguridad Social, y en ese espacio no se puede aumentar ni un peso porque eso agravaría los problemas de empleo y de baja ocupación que tiene Uruguay, que ya son muy preocupantes.  

Respecto a la estructura del proyecto de reforma ¿Mantiene el pilar de solidaridad? 

 

Sí, sin duda hoy en día los trabajadores que tienen un ingreso determinado, que no recuerdo el monto exacto, no tienen porque ir a la AFAP, pero pueden pedir ir a una AFAP. El proyecto de Reforma plantea que todos los trabajadores vamos a un régimen general, que es una parte al BPS y una parte a las AFAP, como hoy día, les pasa a los trabajadores de ingresos medios y de ingresos más altos. A pedido del Partido Colorado, se estableció que del 15% de aportes, 10% va al BPS y 5% a las AFAP. Hoy en día es 7.5% y 7.5%. O sea que (en la reforma), en el reparto de la torta, la parte más grande va al BPS y la parte menor va a la AFAP, y lo que va al BPS tiene un componente de solidaridad enorme. A la vez, la reforma va a tener un impacto positivo sobre jubilaciones mínimas. Hoy día, los que no configuran causal jubilatoria y no llegan a un umbral básico, no tienen derecho a ninguna jubilación y solo tienen derecho a la pensión a la vejez. Lo que hacen las reformas, es que cada peso que aportes te agranda la jubilación, aunque no termine de configurar la causal jubilatoria, gente que tiene 18 años de aportes, o seis años de aportes, la parte que va al BPS, que tiene un componente de solidaridad enorme y eso básicamente sigue igual. La lógica de los sistemas en el mundo que funcionan bien, tiene tres partes, una parte es garantizar un ingreso mínimo, que eso en Uruguay se hace a través de una pensión a la vejez, hay un mandato moral y es que una persona, aunque no haya aportado, hay que darle un mínimo para que subsista, y eso es lo que hace que en Uruguay la pobreza en mayores de 65 años sea de 2% muy bajita. En otros países de Latinoamérica, se ve gente mayor pidiendo en los semáforos, eso en Uruguay no pasa, en el país tenemos un problema brutal con la pobreza infantil. Un sistema grande de BPS que básicamente son las jubilaciones de menores ingresos y las jubilaciones medias, y después una parte de ahorro individual que es lo que permitiría que quien tiene un buen ingreso hoy en día, un buen sueldo, no puede esperar que el BPS le pague el buen sueldo que tiene. Alguien que cobra 200.000 pesos por mes, no es razonable que esperen por el BPS, entonces que haya un ahorro individual, que traten de juntar por su lado, y a la vez el aporte obligatorio no les va a alcanzar y por eso la reforma también promueve ahorro adicional voluntario. En el mundo hay mucho ahorro voluntario, hay muchas metodologías, por ejemplo, que cuando vas al supermercado, te propongan que el cambio quede para jubilación, que cuando vas a hacer algo dejes algo más para tu jubilación.  Que la gente vaya ahorrando, porque la realidad es que los trabajadores de altos ingresos no van a tener buenas tasas de reemplazo, la tasa de reemplazo es cuanto es la jubilación contra cuánto era mi sueldo, por eso necesitan un ahorro adicional.  Hay tres pilares, el sistema madre que seguirá siendo el BPS, y una parte adicional, muy vinculado al ahorro individual, para quien quiera de alguna manera mantener altos ingresos. Si miramos cómo funciona el sistema de Holanda, de Alemania, de los países que tienen buenos sistemas y que son sostenibles, respetan estos tres pilares. Esta reforma de la seguridad social propuesta es muy uruguaya, es gradual, respeta la estructura, respeta la tradición de la solidaridad, respeta casi todo, y hay ajustes, pero no hay un cambio, como el que hizo Chile. En los ´90 estaba de moda la privatización total como hizo Chile.  Chile pasó todas las jubilaciones a las AFAPS con tasas de aportes muy bajitas, y cuál es el resultado de eso, hoy en día los chilenos que empiezan a jubilarse, tienen jubilaciones espantosamente bajas. La lógica de sistemas mixtos es lo que predomina en los países que creo que hay que mirar, para inspirarse, no para copiar todo, pero sí para inspirarse. 

Los militares en el mundo tienen un régimen previsional distinto por la lógica de la actividad, como los policías y los docentes. Sin ser un experto en el tema, tiendo a pensar que la transición podría haber sido más rápida y el proyecto podría haber sido un poco más exigente con las edades de retiro de los militares.

El Sistema de Retiros de Jubilaciones y Pensiones militares según el PIT CNT tendría que modificarse, porque tiene un conjunto de privilegios y la reforma debería comenzar antes ¿El proyecto contempla con un criterio de justicia la diferencia entre los militares y el resto de los trabajadores? ¿Cuál es tu visión?  

Los militares en el mundo tienen un régimen previsional distinto por la lógica de la actividad, como los policías y los docentes. Sin ser un experto en el tema, tiendo a pensar que la transición podría haber sido más rápida y el proyecto podría haber sido un poco más exigente con las edades de retiro de los militares. El proyecto eleva las edades jubilatorias (de los militares), no es que queda todo igual, después de este proyecto se van a retirar a edades mayores, pero siguen siendo a edades menores de lo que lo hacen otros trabajadores. Tienen parte de la lógica de su actividad, que los militares se retiran antes en el mundo por las características de la actividad militar, como ocurre con los policías o como algunas otras profesiones. En el proyecto original se planteaba el retiro en edades mayores, en la negociación interpartidaria obviamente no se oculta que con Cabildo Abierto, esas edades se bajan. Se llega a un acuerdo intermedio entre lo que proponía el presidente y lo que quedó en el proyecto presentado en el Parlamento. Era más razonable lo que proponía el proyecto original, pero todo es negociación y articulación. Cuando el FA resuelve salirse de la discusión, Cabildo Abierto se queda con la llave de qué el proyecto salga, pero hay que contemplar más a esta corporación, creo que con los militares es donde se reflejan más claro. La traición de regímenes privilegiados para sectores que tienen influencia importante en algunos actores políticos es vieja. No ocurre solo con los militares, la Caja Bancaria también tiene un régimen muy privilegiado, la Caja Rural, la Caja Profesional, la Caja Notarial han tenido tratamientos especiales. Además, cobran jubilaciones muy por encima de lo que cobran el resto de los uruguayos. Con los militares se vuelve más nítido por las edades de retiro, pero las tasas de reemplazo de los bancarios también son brutalmente buenas. En la medida de que todos participan de la discusión, probablemente los intereses particulares, si saliera por consenso -quedo claro que no va a ser así- van perdiendo poder. No perdamos de vista, dos cosas sobre la Caja Militar, este proyecto aumenta las edades de retiro y este proyecto, en el largo plazo, lleva a los militares al régimen general. Mientras tanto, se siguen manteniendo muchos privilegios, es cierto, es la gradualidad uruguaya. 

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje