ENTREVISTA

Presidente del SMU: “Nuestro miedo es cuando el virus derrame y afecte al conjunto de la sociedad. Va a llegar”

El Presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) Gustavo Grecco atendió a un equipo de LARED21 por videoconferencia, en una pausa de su trabajo en el CTI del Hospital Americano.

Presidente del SMU: “Nuestro miedo es cuando el virus derrame y afecte al conjunto de la sociedad. Va a llegar”. Lee la entrevista con el doctor Gustavo Grecco en www.lr21.com.uy.

Publiée par Lared21 sur Dimanche 12 avril 2020

Grecco reflexionó acerca de que “la guerra” contra el virus COVID 19 es de largo aliento y que el sistema de salud se tiene que repensar para mantener el equilibrio y volver a poner el foco en todo. Puso como ejemplo: “Una cirugía cardíaca se posterga, pero un paciente que infarta no puede esperar dos meses”. Señaló también que el combate a la pandemia no puede perder de vista al resto de los problemas de salud.

¿Cómo es la experiencia de trabajar en un CTI (Hospital Americano) por estas horas?

Con toda la atención concentrada en los pacientes con COVID 19. Son pacientes nuevos, que no conocemos. Representa un gran desafío desde el punto de vista médico. Y también con la atención puesta en aquellos pacientes que tienen afecciones graves, porque la vida sigue y los pacientes siguen llegando. Nuevo escenario, nuevos desafíos.

(En Uruguay) el sistema de salud es “continente” para todos los pacientes.

¿Están dadas las condiciones para atender a todos o no dan abasto?

El sistema de salud es “continente” para todos los pacientes, no solo el lugar donde yo trabajo sino todos, podemos recibir a todos los que lo requieran. La asistencia es correcta y digna. A los fallecidos lamentablemente no le hemos podido salvar la vida. La enfermedad tiene un impacto multisistémico, y que lleva a un desenlace fatal en un porcentaje importante de pacientes. Han pasado  25 pacientes por terapia intensiva en nuestro país y fallecieron 7. Hay 13 aún en terapia intensiva. Es un porcentaje alto, que habla de la letalidad de este virus.

Nuestra preocupación es que la pandemia todavía está en una fase de diseminación.

Cuando miramos las cifras ¿el país está más cerca de lo que le sucede a Italia y a España o lo que sucede en Alemania?

La situación tiene un grado de incertidumbre importante, la foto de hoy es que el país no está ni por asomo en la situación por la que atraviesan España e Italia, países que tienen sus “terapias intensivas” desbordadas, desabastecidas y desmanteladas desde el punto de vista de sus recursos humanos. En Uruguay, tanto el ingreso como la salida de pacientes es estable y permite dar una muy buena atención. Nuestro sistema es sólido, el acceso universal es una enorme fortaleza. Miremos lo que sucede en otros países. En EEUU hay entre 30 y 40 millones de personas sin cobertura médica. Nuestra preocupación es que la pandemia todavía está en una fase de diseminación. Los enfermos, aquellos que tienen alguna complicación no pertenecen a los sectores vulnerables de nuestra sociedad. ASSE atiende a pocos enfermos. Es una enfermedad que aún está en los sectores sociales más favorecidos. Nuestro miedo es cuando el virus “derrame” y afecte al conjunto de la sociedad. Va a llegar. Lo que hacemos con el aislamiento social es enlentecer ese proceso, y permitirnos asistir de forma digna a todos. 

Presidente del SMU: “Nuestro miedo es cuando el virus derrame y afecte al conjunto de la sociedad. Va a llegar”. Lee la entrevista con el doctor Gustavo Grecco en www.lr21.com.uy.

Publiée par Lared21 sur Dimanche 12 avril 2020

¿Por qué va a llegar a todos? ¿Qué es lo que no se está haciendo?

Va a llegar porque la transmisibilidad del virus es muy alta. No tenemos que bajar los brazos con el aislamiento social. Inevitablemente el contagio, el contacto, los portadores asintomáticos, el movimiento social, por más escasos que sean, van a trasladar a esos sectores (más vulnerables). Llegó de China en dos meses. La estrategia país, que compartimos, es hacer un enorme esfuerzo para que se dé, de una manera lenta y pausada, que nos permita adquirir inmunidad, al sistema de salud tener capacidad y no vernos desbordados con un flujo de pacientes que lleguen en poco tiempo. Si logramos eso, habrá sido un éxito la estrategia país llevada adelante entre todos.

(Sociedad de Medicina Rural del Uruguay) creen que no es el momento de ir hacia el reinicio de las clases, más allá de las condiciones que anunció el Presidente

¿Cómo ve la decisión del Poder Ejecutivo de poner en marcha el funcionamiento de las escuelas rurales a partir del 22 de abril?

Tenemos una instancia de reunión diaria coordinada desde el SMU con todas las sociedades científicas, compartimos los avances de la pandemia, los problemas asistenciales, que está pasando en cada lugar. Hicimos un abordaje específico de este tema con la participación de los colegas de la Sociedad de Medicina Rural del Uruguay, que son quienes tienen la  derecha en este tema. Ellos tienen un postura muy firme, no es el momento de ir hacia el reinicio de clases, más allá de las condiciones que anunció el Señor Presidente (Lacalle Pou). El 80% de las maestras se trasladan en transporte colectivo desde la capital. De las 900 a 1000 escuelas, no todas tienen 4 niños, algunas tienen 40 niños. Es importante mantener la distancia social para evitar que el virus llegue, porque la respuesta del sistema de salud no es el mismo en esos espacios, hay mayores dificultades logísticas para dar una buena asistencia. Nuestro punto de vista no siempre tiene porqué ser coincidente con las decisiones  del gobierno, en un marco de respeto sabemos que quién tiene la palabra definitiva es el gobierno. No politizamos, ni intentamos “torcer el brazo” para imponer o intentar un protagonismo que no nos corresponde.

Aquellos países que tomaron medidas drásticas eran los que tenían mejores resultados en el tiempo. El gobierno optó por medidas progresivas y paulatinas y el resultado está siendo bueno.

¿Entonces no están dadas las condiciones para comenzar las clases en las escuelas rurales?

Para nosotros es así. Esta fase es de diseminación con una curva bastante plana, que era el objetivo. En un principio lo que nosotros vimos es que aquellos países que tomaron medidas “drásticas”, eran los que tenían mejores resultados en el tiempo. El gobierno optó por medidas progresivas y paulatinas y el resultado está siendo bueno. La carrera es larga, hay que modular los esfuerzos. Escuchaba el estudio que hizo la empresa Equipos y hablaba de como esta situación de aislamiento implica “la expansión de la tristeza” en las personas, ese concepto me impactó. Esto también es parte de la salud, por eso me interesa jerarquizarlo.

Lo que le planteamos al gobierno con mucha fuerza era que requeríamos una pauta clínica clara para saber los test a quienes se los íbamos a hacer.

El SMU ha insistido en la cantidad de test para la detección del COVID 19 ¿Cuál es el número ideal?

El número ha sido una especie de “talismán” sobre el que se asienta de si vamos bien o si vamos mal en la estrategia país referido a la pandemia. La cantidad depende de la disponibilidad. Es una tecnología que debimos incorporar. Hay varios “efectores”, laboratorios privados, públicos, mutualistas, todos dependen de tecnología importada y que escasean porque la demanda ha sido “explosiva” y para que se realice se requiere bioprotección y el proceso que requiere es complejo. Lo que le planteamos al gobierno con mucha fuerza era que requeríamos una pauta clínica clara para saber los test a quienes se lo íbamos a hacer. Ahora somos menos restrictivos en la exigencia de síntomas para solicitar el test. La pauta clínica clara permite decir sí o no a la realización del test, pero con un fundamento. También con una logística aceitada, que tiene que haber un funcionamiento en red de los laboratorios para que si un laboratorio no tiene disponibilidad, se pueda recurrir a otro que sí la tenga. Esto es lo que estamos trabajando, para que haya más test y que no se frene por esa circunstancia. El número de test depende de la cantidad de pacientes sospechosos, de las solicitudes, de la logística y de la disponibilidad de los laboratorios. No tenemos recursos ilimitados para a hacer test masivos. En lugares seleccionados, también habrá que hacer test a “personas asintomáticas”

Presidente del SMU: “Nuestro miedo es cuando el virus derrame y afecte al conjunto de la sociedad. Va a llegar”. Lee la entrevista con el doctor Gustavo Grecco en www.lr21.com.uy.

Publiée par Lared21 sur Dimanche 12 avril 2020

Es decir, no hay un número específico ¿se necesitan 1.000 test diarios?

El número es el resultado  de la política sanitaria, hay que cambiar el concepto. Que hayamos pasado de 145 a 700 quiere decir que estamos haciendo las cosas mejor. El número es el resultado de hacer las cosas mejor.

El gobierno no pone restricciones económicas (para la realización de los test).

¿Pasó también que no quedaba claro quién pagaba la realización de los test? 

“Don Dinero” siempre está presente y en estos tiempos, en el mundo entero, tiene una jerarquía “brutal”, trasciende los aspectos sanitarios, es inevitable que esté, porque los test cuestan dinero. Las cifras de los costos de los testeos valen decenas de millones de dólares, según las cifras manejadas por el MSP. Es decir, no es un tema menor. Estamos ante una crisis sanitaria, una pandemia mundial con altos costos en enfermedad y muerte. El gobierno asume la responsabilidad y prioriza el abordaje que le tocó, a pocos días de asumir. El gobierno no pone restricciones económicas en este sentido. Esto fue dicho por los actores de gobierno en la reunión con los prestadores de salud. Se asume desde el gobierno y se paga desde el gobierno, por los mecanismos vía Junta Nacional de Salud (JUNASA) que los prestadores de salud y el gobierno tienen. El Dr. Álvaro Delgado nos dijo “quién necesite un test lo tiene que tener”. Y ese es el criterio con el que nos manejamos.

Esta pandemia pone de relieve la importancia de invertir en ciencia, tecnología e infraestructura tecnológica. Países como Alemania tiene reactivos sin necesidad de importar ¿Verdad? 

La esencia del trabajo de los laboratorios de investigación de la Universidad de la República y el Instituto Pasteur es buscar independencia y soberanía para el país. El trabajo de la Universidad de la República y del Instituto Pasteur en ese sentido, es generar tecnología propia, para tener independencia de la industria internacional, para poder realizar los test. La esencia del trabajo de los laboratorios de investigación de la UDELAR y el Instituto Pasteur es buscar independencia. La inversión en ciencia y tecnología es independencia y soberanía para el país.

Entendemos que nuestra misión es reclamar como lo hemos hecho, esperábamos (del MSP) una actitud más enérgica y activa. Estamos en una “guerra”.

¿Cómo evalúa el SMU la actuación del MSP y la actuación de ASSE?

Con el MSP tenemos un muy buen diálogo. Nos hubiera gustado tener más interacción en la toma de decisiones, no porque nos corresponda sino para tener un ámbito más fluido y dinámico donde volcar nuestros puntos de vista. Como organización gremial, tenemos capacidad de llegada y traslado al médico “de a pie” y al revés. Las decisiones que se toman a nivel de despachos ministeriales tiene que llegar a ese “médico e a pie”. Nos ha costado mucho tener una participación más activa del manejo de esta crisis. Entendemos que nuestra misión es reclamar como lo hemos hecho, esperábamos una actitud más enérgica y activa, estamos en una “guerra”. Necesitamos directivas centralizadas y enérgicas, contundentes, claras, precisas, de tal manera de homogeneizar conductas. Las instituciones, cada una con su protocolo, donde todos tengan claro cuáles son las acciones que se deben a hacer. Reclamamos eso, porque es lo que necesitamos, para afrontar con equidad una situación tan dramática. Respecto a ASSE, sufrió el proceso de transición tardío, entraron “a  la cancha” en medio de este lío, a poner a punto la institución. El Directorio anterior había encaminado acciones. Parte de nuestro posicionamiento firme en cuanto a una “cuarentena general” era dar tiempo a ASSE, donde tenemos el mayor miedo por la vulnerabilidad de la población que asiste y el incremento en la capacidad de testeo para afrontar con esa herramienta la pandemia. La herramienta que teníamos en los primeros días, hagamos una cuarentena enérgica, frenemos esto, aplanemos la curva y demos tiempo al sistema y a todas las estructuras a  prepararse para que no se pierdan vidas. Las medidas han sido efectivas y se logró el objetivo previsto. Tenemos un sistema “continente”. ASSE sigue preparando sus estructuras, intentando incrementar “las camas” de terapia intensiva. Son más de 900 centros dependientes de ASSE. La bioseguridad tienen que llegar y hay problemas de logística por la magnitud de la institución, para que todos estén en igualdad de condiciones. Entiendo que las autoridades están intentando hacerlo, hablamos con ellos. También planteamos nuestras discrepancias, porque entendemos que los Centros Comunitarios y de Medicina Familiar Comunitaria, que por razones de bioseguridad se cerraron, creo que tenemos que volver a abrirlos para cuidar a la comunidad y cuidar con todos los elementos de bioseguridad. No podemos retraernos tanto. Vamos a poner énfasis que la salud no pierda de vista al resto de la salud. 

Presidente del SMU: “Nuestro miedo es cuando el virus derrame y afecte al conjunto de la sociedad. Va a llegar”. Lee la entrevista con el doctor Gustavo Grecco en www.lr21.com.uy.

Publiée par Lared21 sur Dimanche 12 avril 2020

Estamos de acuerdo con la Federación Uruguaya de la Salud, los apoyamos, no parece razonable el envío al seguro de paro (del personal no médico de las mutualistas).

La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) está muy preocupada y denuncia el envío al seguro de paro de más de 900 trabajadores no médicos de las mutualistas ¿Cómo ve esta situación el SMU?

Estamos de acuerdo con la FUS, los apoyamos, estamos en una situación de pandemia, no parece razonable el envío al seguro de paro. Todo el sistema ha retraído al mínimo su actividad asistencial, cirugías, policlínicas, control de pacientes. El foco con buen criterio ha estado en la patología COVID 19. Es imprescindible que volvamos a poner el foco en todo. Pensemos como sostener esa actividad, la asistencia. Una cirugía cardíaca se posterga, pero un paciente que infarta no puede esperar dos meses. 

¿Las mutualistas están recibiendo menos dinero?

Al retraer la actividad, los copagos, los tickets, no olvidemos que los copagos son un 8% de los ingresos de las mutualistas. Eso se retrajo. El financiamiento vía JUNASA, tiene una “pata” importante con el aporte de los trabajadores en relación de dependencia. Esto también se ha retraído muchísimo. Las mutualistas tuvieron impacto económico, como también le ocurre al resto del país. Es imprescindible mantener el  equilibrio y volvamos a poner el foco en todo. Para minimizar la circulación, los contactos son telefónicos y no es fácil hablar de vida o muerte por teléfono con un padre, una madre o con un hijo y tomar decisiones de vida o muerte de esa manera. Tenemos que repensar, porque esto es de largo aliento y no podemos sostener el aislamiento social que lleva a situaciones humanas que son insostenibles. Tenemos que contemplar todo.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje