ENERGÍA

UTE invertirá 3.000 millones de dólares para la generación de energía eléctrica

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, aseguró que las inversiones para la generación de electricidad entre los años 2010 y 2017 serán unos 7.000 millones de dólares de los cuales 3.000 millones serán aportados por el Ente Autónomo.

“Se proyecta inyectar en el sistema 1.300 megavatios de energía eólica entre 2014 y 2016, de los cuales 400 ya estarán este año”

Casaravilla aseguró que los 4.000 millones restantes se compone de “una planta de regasificación, alianzas en generación eólica, solar y biomasa”.

También remarcó el hecho de que el 90 % del consumo proyectado “va a ser aportado a fines de 2015 por las fuentes de energía renovables”.

Motores del cambio

Por otro lado el jerarca de la empresa energética dijo que en materia de infraestructura hay cuatro “motores del cambio” que mueven a UTE: “El crecimiento de la demanda especialmente la industrial, la necesidad de garantizar el abastecimiento, la búsqueda de soberanía energética, y la disminución de los costos y la vulnerabilidad”.

Expresó que Uruguay tiene dos “vulnerabilidades” en materia energética: “La que deriva de la volatilidad del precio del petróleo y la hídrica, expuesta a la falta de lluvias”.

Por lo cual dijo que las obras de infraestructura se concentran en parques eólicos, usinas de ciclo combinado, planta de regasificación, interconexión eléctrica con Brasil y el sistema de trasmisión, subestaciones y redes.

“La combinación de la instalación a gran escala de centrales de fuente renovable, la de regasificación y la de ciclo combinado no solo robustece al sistema, sino que abre oportunidades de negocio a nivel de los países vecinos”, comentó.

Dijo que por ello también es importante la “interconexión de 500 megavatios con Brasil”.

Casaravilla aseguró que “se proyecta inyectar en el sistema 1.300 megavatios de energía eólica entre 2014 y 2016, de los cuales 400 ya estarán este año”.

“Estamos hablando de 23 proyectos distribuidos en 11 departamentos y la incorporación de la biomasa y la energía de origen solar fotovoltaico, que aportará 200 megavatios más cuando se concreten los contratos que ya hemos firmado”, añadió.

Al  finalizar el 2014 “el 45 % de la energía eléctrica va a ser de origen hidráulico, 15 % de biomasa y casi 30 % de fuente eólica, porcentaje que cubrirá todo el consumo del sector residencial”.

De tal manera el “90 % del consumo de energía eléctrica, en valor esperado, va a ser aportado por fuentes renovables”.

“Hoy podemos decir que si no hubiéramos transformado radicalmente la matriz energética, en 2016 este insumo sería 40 % más caro de lo que va a ser”, consideró.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje